Advenedizo. Según el diccionario: extranjero o forastero,
que no es natural u originario del lugar.
Es la palabra que encontré mas parecida a lo que siento, pero a la vez me siento disconforme.
Parece que soy advenedizo en todos lados.
Yo me preocupo en los detalles, en intentar describir cada objeto, cada lugar, cada situación para que el lector se meta tanto en el personaje que llegue a sentir que esta ahí mismo. La literatura es mi pasión, lo fue toda mi vida, nunca llegue a ganar un espacio en el ámbito popular. Verán, la literatura cambio mucho en estas ultimas décadas. Toda mi familia amó la literatura, mis abuelos, mis padres, lo llevo en la sangre.
Recuerdo cada novela que escribía mi padre, por desgracia ya no queda ninguna.
En este mundo ya no hay lugar para personas como yo, apasionados de la escritura y del saber.
La tercera guerra mundial se anuncio por largos siglos, hasta que nada pudo salvarnos.
Todo estaba prohibido, somos entes que solo sobreviven, todos ya se acostumbraron, pero yo no, yo no puedo acostumbrarme a esta doctrina.
Aquí estamos “Los disidentes”.
Es la palabra que encontré mas parecida a lo que siento, pero a la vez me siento disconforme.
Parece que soy advenedizo en todos lados.
Yo me preocupo en los detalles, en intentar describir cada objeto, cada lugar, cada situación para que el lector se meta tanto en el personaje que llegue a sentir que esta ahí mismo. La literatura es mi pasión, lo fue toda mi vida, nunca llegue a ganar un espacio en el ámbito popular. Verán, la literatura cambio mucho en estas ultimas décadas. Toda mi familia amó la literatura, mis abuelos, mis padres, lo llevo en la sangre.
Recuerdo cada novela que escribía mi padre, por desgracia ya no queda ninguna.
En este mundo ya no hay lugar para personas como yo, apasionados de la escritura y del saber.
La tercera guerra mundial se anuncio por largos siglos, hasta que nada pudo salvarnos.
Todo estaba prohibido, somos entes que solo sobreviven, todos ya se acostumbraron, pero yo no, yo no puedo acostumbrarme a esta doctrina.
Aquí estamos “Los disidentes”.
Nos une a todos el arte, hay pintores, escritores,
bailarines, científicos. Pensantes.
Para el plan de los políticos nosotros somos su piedra en el camino, entonces o nos matan o nos exiliamos.
Cada generación que empieza, para nosotros es una gran perdida, esos niños no aprenderían a leer, no podrán desarrollar sus capacidades, ya no habrá mas esperanzas, ¿y que podemos esperar de nosotros mismos? Si cada día nos volvemos más viejos y débiles. Para conseguir comida uno de nosotros debe arriesgarse cada día, ¿que quedará de este mundo que todos nosotros soñamos perfecto?
Éramos 19 en total, algo debíamos hacer, yo siempre dije que la salvación era la literatura, cada uno pensaba que su pasión era la salida, y por eso terminábamos pensando que todos estábamos cegados por lo que nos gustaba y no nos pondríamos de acuerdo…
Nunca me arrepentiré de la decisión que tome, fui egoísta, pero mayormente fui valiente…
Me decidí a utilizar las últimas hojas que me quedaban.
En cada hoja escribí exactamente lo mismo, mi precisión al describir me ayudo mucho, describí a la perfección cada tipo de expresión, las pasiones de mis compañeros, fundamentalmente porque era tan importante escuchar música, bailar, divertirse, pintar, pensar. Cada cosa es importante, todos necesitamos pensar, pero también luego distendernos, disfrutar cada momento, ese conjunto de cosas es parte de la felicidad. Cada uno de mis compañeros leyó lo que después todos creímos una obra maestra, donde cada uno se identificaba y aportaba.
Todos sentimos un gran alborozo, pero faltaba la parte más importante, lograr transmitir nuestro mensaje…
A las 4 de la madrugada salimos todos de nuestro exilio y corrimos cada uno en una dirección distinta y despertamos a todos nuestros antiguos vecinos, los que todavía sabían leer… así nuestro mensaje se fue transmitiendo, se hicieron copias de nuestro panfleto y sin que el gobierno pueda predecirlo, todo el pueblo se levanto en protesta.
No podíamos creer lo que habíamos hecho, fue tan rápido como la gente entendió nuestro mensaje; todas esas personas ya se habían olvidado de la esencia de la vida y nosotros logramos encender nuevamente esa mecha de esperanza, de esperanza de un mundo mejor.
Todo fue volviendo a la normalidad con el transcurso de los años, yo ya estoy muy viejo, pero moriré con la satisfacción de saber que la literatura, mi literatura amada fue la que logro todo esto, logro transmitir alegría y benevolencia a cada persona. Y devolverle la felicidad al mundo.
Para el plan de los políticos nosotros somos su piedra en el camino, entonces o nos matan o nos exiliamos.
Cada generación que empieza, para nosotros es una gran perdida, esos niños no aprenderían a leer, no podrán desarrollar sus capacidades, ya no habrá mas esperanzas, ¿y que podemos esperar de nosotros mismos? Si cada día nos volvemos más viejos y débiles. Para conseguir comida uno de nosotros debe arriesgarse cada día, ¿que quedará de este mundo que todos nosotros soñamos perfecto?
Éramos 19 en total, algo debíamos hacer, yo siempre dije que la salvación era la literatura, cada uno pensaba que su pasión era la salida, y por eso terminábamos pensando que todos estábamos cegados por lo que nos gustaba y no nos pondríamos de acuerdo…
Nunca me arrepentiré de la decisión que tome, fui egoísta, pero mayormente fui valiente…
Me decidí a utilizar las últimas hojas que me quedaban.
En cada hoja escribí exactamente lo mismo, mi precisión al describir me ayudo mucho, describí a la perfección cada tipo de expresión, las pasiones de mis compañeros, fundamentalmente porque era tan importante escuchar música, bailar, divertirse, pintar, pensar. Cada cosa es importante, todos necesitamos pensar, pero también luego distendernos, disfrutar cada momento, ese conjunto de cosas es parte de la felicidad. Cada uno de mis compañeros leyó lo que después todos creímos una obra maestra, donde cada uno se identificaba y aportaba.
Todos sentimos un gran alborozo, pero faltaba la parte más importante, lograr transmitir nuestro mensaje…
A las 4 de la madrugada salimos todos de nuestro exilio y corrimos cada uno en una dirección distinta y despertamos a todos nuestros antiguos vecinos, los que todavía sabían leer… así nuestro mensaje se fue transmitiendo, se hicieron copias de nuestro panfleto y sin que el gobierno pueda predecirlo, todo el pueblo se levanto en protesta.
No podíamos creer lo que habíamos hecho, fue tan rápido como la gente entendió nuestro mensaje; todas esas personas ya se habían olvidado de la esencia de la vida y nosotros logramos encender nuevamente esa mecha de esperanza, de esperanza de un mundo mejor.
Todo fue volviendo a la normalidad con el transcurso de los años, yo ya estoy muy viejo, pero moriré con la satisfacción de saber que la literatura, mi literatura amada fue la que logro todo esto, logro transmitir alegría y benevolencia a cada persona. Y devolverle la felicidad al mundo.
Vallejos Milena
excelente!!! corregir errores de ortografía
ResponderEliminarMe encanta! Me gusta como usa esa palabra para introducir al lector en lo que va a contar luego. Está buenísima la idea, muy original
ResponderEliminarme re gusta, opino igual que martina, en respecto de la palara para la intruduccion y despes como te desenvolviste con en base a la palabra y la historia es increible
ResponderEliminarsoy rosario
EliminarMuy buena idea mile! La forma en que comenzaste con esa palabra y su definicion para luego relatar el texto en base a eso. Muy original ademas!Soy Aldana Beade
ResponderEliminar