sábado, 31 de marzo de 2012

Consigna 1 - La llama


Aquella extraña civilización se estaba congelando.
Nadie sabía sobre aquella ciudad, en algún lugar del universo se encontraba y de La Tierra dependía.

- Señor, la llama está cada día más débil.- Dijo el joven con un tono de desesperación al alcalde de aquella ciudad-.
- ¡No desesperes, joven! Aquí reunidos están nuestros más grandes científicos.

Tenían que diseñar un plan lo antes posible,  cada vez más frio era su mundo.
En la Tierra las nuevas tecnologías seguían avanzando y remplazando todo aquello que tuviese hojas. Ya nadie agarraba un libro para estudiar o simplemente para leer un cuento o una novela, todo había sido remplazado por computadoras, pantallas, televisores. Esa civilización perdida en el universo dependía de la Tierra, dependía de la lectura de las personas. Cada vez que cierta cantidad de personas leían, la llama que mantenía vivo su mundo continuaba prendida, pero estos son tiempos difíciles, casi nadie lee en la Tierra y la “llama de la imaginación” (así la llamaban) se estaba apagando y su ciudad se enfriaba, se congelaba.

Los científicos reunidos habían pensado un plan, su única salvación. Una nave y un elegido para que se infiltre en la tierra y comunique lo que realmente estaba sucediendo.
Los habitantes de Junot (la ciudad) trataron de avivar la llama de muchas maneras, pero nada resultaba, su vida dependía de la Tierra.
Construyeron la nave lo antes posible y mandaron a solo uno de sus habitantes.
Después de unos días en la tierra y de estudiar a las personas, se dieron cuenta que el panorama no era nada favorable, que había pocas esperanzas.  Su última misión era insertarse entre los más vulnerables, su única chance, los niños. Aquél elegido para salvar a Junot tuvo que meterse entre los niños en escuelas e instituciones o pequeños grupos en las calles. Muchos ni sabían lo que era un libro, nunca habían sentido la textura de uno. Tuvo que enseñarles y regalarles libros de distintos géneros y autores, además de aconsejarles que leyeran al igual que sus amigos. Lo único que quedaba era esperar resultados.
Casi una semana después, este misionero encargado de salvar a su planeta recibió órdenes de volver. El plan había resultado, la llama de la imaginación se había reavivado.
Junot preparó una gran bienvenida para el elegido, quien pudo cumplir con su misión. Mantener viva la llama de la imaginación y salvar su mundo.

viernes, 30 de marzo de 2012

Consigna 1 - Mi realidad (MODIFICADO)



Consigna 1 - Mi realidad MODIFICADO
Era un mundo, un lugar, un pueblo donde la gente vivía por vivir, sus vidas no tenían sentido era todo rutinario para ellos. Siempre era lo mismo, se despertaban, se bañaban, se vestían y al trabajo. Yo tenía diez años cuando vivía en ese mundo aburrido, en ese mundo gris.
Mis días eran iguales al de todos, al de los demás, pero con la diferencia que yo no trabajaba sino que iba a la escuela. Todo siempre era igual nadie hablaba con nadie, salvo los profesores con los alumnos, luego ellos se iban y nosotros también. Los fines de semana veíamos tele con toda la familia, nadie te preguntaba nada y vos tampoco le preguntabas a alguien, no sé si por miedo o que, solo sé que no lo hacíamos. Cada uno vivía su propio mundo en el trabajo, en la escuela y hasta en tu casa.
Todos los que no vivieron esa realidad tuvieron suerte, la verdad que ese mundo era un infierno, yo sabía que algo no estaba funcionando bien, sabía que los adultos habían vivido algo que nosotros no, pero no sabía que, nunca pregunte nada, no sé pero tenía miedo. Así que decidí averiguarlo por mí mismo, a unas cuadras de mi casa había como, no sé que era exactamente para mí y para todos mis amigos era una casa muy grande; tenía un cartel que decía “clausurado”. Los adultos a todos nosotros nos habían dicho que nunca pero nunca entráramos ahí, cuando por accidente pasábamos o mirábamos ese lugar ellos se ponían nerviosos, todos tenían muy en claro que ni se podían acercar a ese lugar pero menos yo. Sabía que en ese lugar había algo muy importante y estaba decido a averiguarlo.
Cuando ya era de noche y todos dormían, aproveche para entrar, recuerdo que lo único que había llevado era una linterna. La puerta del lugar estaba cerrada y como era muy pequeño entre por una de las tantas ventanas que había. Cuando entre no se podía ver nada, y mi linterna fue de gran ayuda. Nunca había visto un lugar tan grande tenía muchos estantes, muebles, lámparas obviamente apagadas, era un lugar muy extraño, todo estaba lleno de polvo me daba un poco de miedo pero mi intriga era mucho más grande que mi miedo.
Caminando me encontré con unas escaleras y subí despacito porque parecía que se romperían, seguí caminando y me tropecé con algo, pensé que era una rata o una piedra pero no, no era ni una piedra ni una rata, era un libro. Nunca en mis diez años de vida había visto algo parecido, me llamó mucho la atención por eso lo levante, le saque el polvo y lo abrí.
Empecé leyendo el título, el libro se llamaba “Caperucita roja”, y seguí leyendo, no lo hubiesen creído pero mientras más leía el lugar iba tomando color, leía más y la ciudad ya no era gris, todo empezaba a tomar color, parecía todo con más vida, eso era lo que faltaba, vida. Todos notaron el cambio por eso se despertaron y salieron de sus casas para que ver que ocurría, era muy extraño porque nunca había visto que entre vecinos se hablaran, entre ellos se preguntaban qué pasaba; yo salí con el libro en la mano, y todos se alegraron de verme. Me acerque enseguida a mis papás porque no entendía mucho, les pregunté qué ocurría que todos estaban muy felices, ellos se animaron a contarme lo que había pasado. Me dijeron que hace unos veinte años atrás una bruja había puesto un hechizo en el mundo, y que solamente el niño que leyera un libro con el corazón iba a romper el hechizo y cualquier niño que leyera por leer se convertiría en un libro; por eso para no correr ese riesgo nadie leía.
De ahí en adelante todos leíamos siempre juntos, era un mundo diferente al nuestro, todos tenían sueños, esperanzas, y mucha imaginación, ahora sabíamos lo que era literatura y lo importante que era en nuestras vidas.
Alvaro Yasmin

Consigna 1- La Solución


A los dedos de la niña de once años casi se le habían desaparecido las huellas digitales, de tanto estar en el Escritor. Su trabajo era digitalizar antiguos libros, pero al ser un trabajo tan poco deseable, solo lo cumplían los de las castas más bajas, generalmente de Theta que no tenían ni centavos para comprar la comida deshidratada estándar. Comida fresca había desaparecido hace más de cincuenta años, pero ella sabía lo que era por su trabajo. Se imaginaba lo que se sería morder una manzana, o enroscar fideos en un tenedor, un objeto con tres o cuatro puntas que se usaba antes para pinchar comida. En su vida solo había chupado con sorbete los contenidos de sobres nutritivos, que aportaban las calorías y nutrientes necesarios para un humano en un día. De todas formas nunca tuvo un sobre entero solo para ella, con seis personas en su grupo familiar. Había escuchado rumores que las personas de Alfa y algunos de Beta habían intentado cultivar comidas en sus casas grandes con símil-tierra en sus jardines, pero nada era cierto, y como no estaba permitida en esos sectores de la ciudad, no lo podría comprobar.
Antes de la Caída, los humanos se habían convertido en salvajes consumidores,     comprando siempre, enfocados completamente en sus apariencias, desinteresados por completo en “cosas desagradables.” Se especula que por estas razones se fundió la humanidad. Ella le gustaba pensar que fue una “Tercer Guerra Mundial,” porque había transcripto libros sobre la primera y segunda. Los humanos se olvidaron de su pasado, y como resultado empezaron a cometer los mismos errores. En la Caída, por un lado estaban los intelectuales que querían volver a educar a la gente e intentar formar una sociedad con comunidades, vecindarios, y familias de verdad. Por el otro, estaban ellas personas que querían aprovechar de la ingenuidad de los habitantes de la Tierra y deseaban controlar lo poco que quedaba. En el medio quedaron el resto de los habitantes de la Tierra, y una vez terminada la guerra en la cual ambos lados se terminaron aniquilando, cayó la responsabilidad de reconstruir la Tierra en las manos de estos, los cuales estaban sin ni una pista por dónde empezar. Hubo un surgimiento de interés en museos literarios, edificios grises y cuadrados a los cuales pocos iban antes de la Caída por tener tan poca calidad estética, en el cual miles de humanos intentaban adquirir libros que ellos pensaban que eran la solución para reconstruir a la Tierra. Algunos quedaron terriblemente decepcionados, pensando que libros como “Alicia en el País de las Maravillas” tendría la solución de cómo tener un mundo perfecto, y al leerlo se daban cuenta de que era un cuento infantil. En su enojo, varios destruyeron estos libros que consideraban inútiles, y quedaron pocas obras fantásticas e infantiles. Se formó la sociedad actual con ideas de libros del siglo XX en adelante, una época en la cual muchos autores especulaban sobre el futuro. Se tomaron componentes de libros como “Un mundo feliz,” “1894” y “Fundación” para crear la nueva sociedad, también recurriendo a antigua literatura griega, como “La Republica” para organizar el nuevo gobierno. De estas obras surgió el sistema de castas en la sociedad, los grupos familiares (formados con una proporción de un mayor de 25 años cada dos menores), el interés en los avances científicos, entre otros. De ahí en más los líderes del nuevo mundo se preocuparon mucho en preservar los textos que ellos consideraron “salvadores” y por eso surgieron los escritores, teclados y pantallas como las antiguas computadores en los cuales se transcribían libros antiguos. Al principio solo se pasaron aquellos textos denominados importantes, pero con el tiempo se decidió transcribir cada libro o texto que se podía encontrar. Nadie quería el trabajo tedioso, y fue así que terminaron haciéndolo por lo general niños muy pobres.
La niña, Mildred, pensaba que se había cometido un error al diseñar el nuevo mundo sobre obras de ficción, ya que también se las podrían considerar obras fantásticas: no basadas en hechos o experiencias reales. Pero se guardaba sus pensamientos, ya que solo le pagaban por escribir. Y siguió, “Las cuatro caras jóvenes, sobre las cuales se reflejaba la luz del fuego de la chimenea, se iluminaron al oír las animosas palabras…”

Manuela Díaz

Consigna 1 - Uno Por Uno

    Borges, Sabato, Hesse, Hemingway, Beckett, Garcia Marquez, Saramago, Salinger, Wilde, Eco y muchos mas.
Todos ellos están ardiendo, desapareciendo, consumiéndoseenfriándose en las profundidades. ¿Porque los hemos olvidado así? ¿Porque nos despreocupamos tanto por ellos? -Pregunto George. No obtuvo respuesta de ningún tipo.
   Fue nuestro el error, fue de nuestros antecesores también, fue algo generalizado. -Respondió Floyd. Los que vivieron antes que nosotros, son los responsables. Nos educaron erróneamente. Nosotros, somos solamente, los esclavos de sus planes. -Agrego Floyd.
   Esto nos ha vuelto seres ilusos, manejables, estupidos. No pensamos por nosotros mismos. El nos manejan, y eso es porque nos falta la literatura, nos falta que alguien nos enseñe, como es la vida. Toda nuestra vida, hemos sido manejados. ¿Acaso alguno, recuerda la palabra revolución? ¿Ven lo que ha hecho con nosotros? ¿Ven lo que nos hemos hecho, olvidando los libros y a sus autores? -Dijo Joe. Se hizo un silencio muy grande. Ese aproximado grupo de unas doscientas personas (las únicas que quedaban allí en Avalon) no dejaron de hablar ni en unas treinta horas, no les importo las dos veces en las que el sol le dejo su lugar a la luna. Y el calor al frió.
   Muchos no hablaban, solo aplaudían ideas y acompañaban a George, Floyd y Joe. Los principales ideólogos. Pero pese al gran enfoque, no lograban crear una idea, que sea apoyada por todos y que convenza. Hasta que surgió de la multitud, una chica rubia, joven, de rostro pálido y mirada apagada, llamada "Polly". Ella, se encamino a la gente y en voz baja, pero certera, dijo: "Descuidamos los libros durante mucho tiempo, una persona nos domina, nos maneja, juega con nosotros...eramos veinte millones y ahora solo quedamos doscientos. Nos estamos apagando. ¿Que vamos a hacer? Propongo, que cada uno junte sus libros mas significativos, los cuales tiene olvidados y nos juntemos, a escuchar los relatos. Quiero que el nos vea, quiero que nos sienta, que sepa que estamos vivos, que pese a que pasamos mucho tiempo callados, ahora volvemos con todo. ¿Estan conmigo? ¿O estan muertos? La multitud, se hizo sentir y contesto un ¡SI! Apabullante.
   La gente, corrió a sus casas y al día siguiente, se reunieron todos, sobre la calle, muy cerca de el. Con la plena intención, de que los escuche. Una pila de libros, que incluían El aleph, El nombre de la rosa, El guardián entre el centeno, Ensayo sobre la lucidez, Cien años de soledad, El retrato de Dorian Grey, Fiesta, El túnel y muchos mas.
   ¿Estamos todos? -Pregunto Joe. Luego del si, comenzó con la lectura: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo".
    Pasaron los segundos, los minutos, las horas, los días, las semanas, los meses y cada uno de esos doscientos almas, cada vez se veía mas contento, las historias, los relatos, los cuentos, los poemas, las novelas...tomaba color y se metía en todos ellos. Los cautivaba, los emocionaba, los despertaba, los hacia pensar. Y al mismo tiempo, cada obra que terminaba de leerse, se multiplicaba y flotaba desde el cielo, hasta la mano de cada uno de los presentes. Dejaron de ser, solo doscientos almas, y pasaron a ser mil, cien mil, un millón, cinco millones, diez millones y finalmente veinte millones de almas...las cuales, todas juntas escuchaban, leían y charlaban, acerca de esos libros.
    El miraba, pero miraba muy asustado. Su rostro ya no era el de antes, ya no asustaba, ya no intimidaba, ya no llamaba la atención. Era simplemente, algo mas. Veía, como a todos los que había borrado a la fuerza, volvían. Se asusto, se sorprendió, rezo. ¿Pero que dios iba a escuchar sus rezos? Cuando lo mejor que tenia por escuchar, era la lectura ensordecedora de esos millones de almas. En soledad se vio el. Comenzó a desvanecerse y al mismo tiempo, esos autores que años atrás había borrado de la faz de la tierra, reaparecían uno por uno y se sumaban a ese enorme grupo.
    Había pasado mucho tiempo, desde que Joehabía dado inicio al relato de "Cien años de soledad". Hacia el final, el ultimo de los libros, se iba terminando. Ya todos eran reales, ya todos estaban ahí. Ya el se había desvanecido, para cuando Joe, con la voz cansada de tanto leer, pero feliz de verse y sentirse vivo como nunca antes, pronuncio las ultimas palabras: Ante nosotros, un policía a caballo, vestido de caqui, regulaba el trafico. El coche disminuyo repentinamente de velocidad, impeliendo a Brett contra mi. -Si- dije-. ¿Verdad que resulta agradable imaginárselo?
    Luego del final, Polly dijo: "Fin de Fiesta, comienzo de la vida".
Fin.-
Boris Hernandez




Consigna 1. "El cliptis”

-Veinte años, cinco meses, diecinueve días. Veinte años, cinco meses, diecinueve días de castigo.
Repetía Carlos sin parar, su cuerpo inmóvil estaba en una especie de transe donde solo salían las palabras, las mismas palabras una y otra vez.
-Hey Carlos tranquilo. Murmuro uno, - a vas a salir. ¿Porque no jugamos al truco?
-Hace veinte años, cinco meses, diecinueve días que estoy acá encerrado, en este mundo desconocido. Nos están torturando, y ¿Porque? Por un estúpido cuento, que se transformo en novela, que más adelante se convirtió en una seria y después en un genero literario. Gente mediocre.
-Ya lo se, ¿Que mas queres que haga? yo estoy hace dieciocho encerrado en este lugar. Es imposible salir de esta cárcel, la seguridad es muy alta, hace treinta años desde que empezó, todos los que entraron ninguno se pudo escapar, la única forma de salir es cumplir la maldita condena, y después ¿Te das cuenta? es una trampa. No se puede volver a la tierra, quedas en este miserable mundo sin nada, sin comida, sin techo, sin alguien con el cual poder hablar, la única solución es suicidarte y pasar a otro plano o mejor aun morirte antes.
Los dos se quedaron en silencio, pensando, tal vez en sus tiempos de gloria o como sus vidas se volvieron miserables.
Hace aproximadamente treinta años atrás, en el 2150 un nuevo genero literario empezó a rondar la tierra, “el cliptis” sus obras, hablaban de cómo los autores de otros tipos de géneros literarios como (románticos, suspensos, aventuras entre otros) de cómo sus historias torturaban a la gente, los románticos en darles esa tristeza y esperanza en cada obra, haciendo que la gente tenga problemas de autoestima y bipolaridad, los de suspenso que volvían locos a las personas por las noches recordando la temible escena del capitulo, en cambio los de aventura por torturas a los niños los cuales se volvían completamente locos. 
El primer libro que salió trajo mucha repercusión  de escritores, periodistas. Los medios empezaron hablar de dicho libro y a criticar a los otros, uno tras otro empezaron a salir las colecciones de nuevos escritores en este género.
Hasta que un día,  tuvo que intervenir el estado de tantos  problemas que traía la literatura a la sociedad y al condenar que no se podía publicar mas libros de ningún genero por 50 años de castigo,  el revuelo que se armo fue el mas grande visto en la historia del mundo. El estado la única forma que vio para solucionar este problema era de encerrar a dichos escritores en una cárcel en otro mundo para que no atentara contra la misma sociedad.
Ya pasaron mas de treinta años y la tierra sigue sin ningún texto, paralizada como en transe, su gente involucionando,  las escuelas sin literatura, las bibliotecas de apoco perdiendo la importancia que tenían.
Victoria Hirschfeld
Consigna 1: Una larga y dura batalla
Estábamos en un viaje por el mundo, en Madagascar precisamente, rescatando los ultimo libros y novelas que no fueron quemados por el emperador y su ejercito de "los sin rostro". Escapabamos porque un compañero, el comandante Carl, nos habia traicionado, asi que teniamos una horda de sin rostro persiguiendonos.  Habiamos tomado el primer vuelo a la base secreta de Moscu, donde nos reunimos con la poca fuerza revelde que quedaba. Todos sabiamos que no teniamos posibilidad para salvar la literatura, asi que cada uno tomo unos cuantos libros y volvio a su hogar. Pero yo no me rendi, hasta el dia de hoy sigo recolectando libros.
Ya pasaron 20 años y me di cuenta que las cosas estaban empeorando, los castigos por poseer articulos literarios eran cada vez peores, estuvieron saqueando muchas bases y yo... tengo que admitir que ya estaba viejo y hay cosas que ya no podia hacer.
Estuve desarrollando planes de salvacion para la literatura, este consta en atrapar a los niños mas jovenes y hacerles entender la gravedad de la situacion, sé que si ellos entienden, el futuro cambiara, ellos son el futuro.
 Y asi lo hice, genere mi propio ejersito de reveldia, reinstale las bases secretas y entrene cuidadosamente a cada niño, con el motivo de que hoy ya son hombres fuertes e intelectuales, dispuestos a entregar su vida por lo que creen realmente bueno, tenian bien claro lo que la literatura significaba, un mundo sin literatura estaria privado de cultura y arte.
Luego los mas grandes fueron entrenando a los mas pequeños, justamente como yo lo hice, hasta que finalmente llegamos a un ejercito gigante.
Yo le pase el mando a mi primer aprendiz, el cual ahora es un gran hombre a cargo de toda la organizacion, que sera movilizada esta misma noche, exactamente a las 9 45pm luego de que coloquen las bombas en la entrada del reino del emperador. A las 10pm se escucho un gran estruendo, las bombas detonaron y fue nuestro momento de atacar, entramos al reino, arrazamos con cada sin rostro que se nos interpuso hasta que llegamos al trono, el cual estaba vacio.
Recorrimos todo el palacio buscando al emperador, hasta que encontramos un pasadizo secreto detras de  una gran estatua. Este pasadizo nos condujo a una gran biblioteca, donde estaba el emperador. Nos dijo "silencio, marchense de aqui, no son vienvenidos, yo lo se todo y ustedes no tienen nada que hacer en mi palacio".
Tanto tiempo habia esperado ese momento.,, encontrarme cara a cara con ese asqueroso... les dije a mis hombres que lo tomaran de los brazos para su ejecucion, pero murio al instante, no tuve tiempo de mirarlo a los ojos, era un hombre demasiado viejo. Pero la pregunta era "¿y ahora que?" teniamos lo que tanto buscamos, por fin, era nuestro, toda la fuente de informacion infinita, era una biblioteca inmensa con mucho por descubrir y estudiar.
En el dia de hoy, yo se que no me queda mucho tiempo de vida, soy un hombre demasiado viejo, pero confio que la humanidad aun tiene salvacion, ya vimos que aunque parezca que todo esta perdido, siempre se puede encontrar en cada persona ese sentimiento de lucha por lo que uno cree bueno.

Franco Bruno


Memorias (Corregido, y con título)




Cuenta la historia, que en algún tiempo, la literatura era de libre propagación..
Se prendió la luz, y a los pocos segundos, comenzó la sesión. Habló Jeremy (Líder de la organización “Salvemos la literatura”) con su voz rezongona y dijo, casi vociferando:
¡Colegas!, es cada vez menos la cantidad de textos que se encuentran en nuestro planeta, ayer recibí un mensaje de Dorothy diciendo que encontrar su bunker, y quemaron las últimas enciclopedias existentes, estamos llegando al final, debemos encontrar alguna manera de refugiar todo lo que nos queda, imprimir copias, y guardarlas bajo llave, y protegerlas con nuestras vidas, NO LLEGAREMOS A NUESTRO FIN, NO BAJARÉ LOS BRAZOS, ¡JAMÁS! Tenemos que cambiar nuestra ubicación, la brigada anti expresión se está acercando, próximamente se transmitirán las nuevas coordenadas de encuentro, hasta entonces aguarden órdenes, y mantengan el perfil bajo, y casi antes de retirarse, una muchacha que jamás había dicho una sola palabra, pero si había asistido a cada una de todas las reuniones, alzó la voz, ella era Renata, una militante devota de la agrupación expresó su idea, que decía algo más o menos así:
Creo que deberíamos hacer estas reuniones sucesivamente hasta que cada uno de los miembros tengamos al menos una copia de cada texto restante, lo que estén a favor digan SÍ.
Todos- ¡SI!

Continuaba un poco ella, mantengo mi postura, que sin literatura, no tenemos identidad, no somos nada. Ella nos enriquece de conocimiento, ejercita nuestras mentes, abre nuestra imaginación hacia realidades que jamás creíamos que podían existir. Simplemente, debo admitir, y todos deberíamos, de que necesitamos la literatura para vivir, expresarnos, pensar y enriquecer nuestras mentes.

Al final de la sesión, mientras todos los integrantes se retiraban y escogían cuidadosamente sus rutas de vuelta a casa, ya que había un toque de queda, Jeremy notó el potencial de Renata, y decidió volver con ella hasta el refugio en el cual todos habitaban, y convivían. En el camino a casa, ella proclamó que tenía contactos en la brigada, y que sabía que estaban muy cerca de hallarlos, y que planeaban arrasar con todo y todos. Esa misma noche, entraron a la guarida y no dejaron ser viviente, excepto ellos, con vida. Habían destruido todo, absolutamente todo, no dejaron libro con páginas ni casa sin destrozar. Lo único que no fue desintegrado era la colección personal de manuscritos de Jeremy, que yacía escondida bajo tierra, y por más tortura que antepusieran a Jeremy, el jamás reveló su ubicación, hasta que tomaron la decisión de acabar con él. Desde entonces, Renata busca esos manuscritos..


Nicolás Carosella.

jueves, 29 de marzo de 2012

Conigna 1 :¿El fin del mundo o el comienzo de uno nuevo?(2da versión)


En un mundo, del que ninguna persona ha escuchando hablar, existen pequeñas poblaciones que alaban a la literatura, y al enterarse que en la tierra acechaba el fin del mundo con la destrucción masiva de los continentes, países, ciudades, aldeas y la muerte de toda la existencia de vida, deciden tomar las riendas.
Toman todas las precauciones y comienzan un viaje de miles de años hasta llegar a la tierra. Al llegar a su destino en el año 2012, comienzan a salvar  toda la literatura y la transportan a su planeta, en el cual de hecho no existía mucho espacio. Así que tiene que tomar una rápida decisión, la única solución era mudarse al planeta de Kreners, pero para realizar esto el rey de Sucrias, debía entregarle la mano de su hija al hijo de Kreners, muy disgustado triste y sin querer que su hija se casara con ese rufián, que por toda la galaxia corrían los rumores que a sus esposas las mandaba al calabozo y las obligaba a que quemaran todos los libros que pudieran llegar a encontrar dentro de las posesiones de su futura esposa, el rey de Sucrias encontró una solución con fácil accesos, encontraron un planeta que amaba la lectura, el planeta de Felsora, al enterarse que en Sucrias estaban todos los libros de literatura que ellos habían viajado hasta la tierra solo para salvar los libros de la sombra del fin del mundo. Hicieron un pacto entre sus reyes el cual daba una solución, esta era que todos podían vivir en el planeta de Felsora, y tener acceso a los libros a cualquier hora y todos los días.
Una vez que todos estuvieron en Felsora, comenzaron a crear una biblioteca para proteger a los libros de los cambios climáticos brusco que existían en este planeta, al cabo de miles de años Felsora sigue teniendo todos los libros disfrutándolos como si fueran reescritos todas las noches o en cualquier momento que no los estén leyendo, hasta el día de hoy en los restos de la tierra que viajan por toda la galaxia como si fueran asteroides si tienes la oportunidad de aterrizar en estos, alguna persona o espíritus podes llegar a encontrar. Los poco que fueron encontrados de los sobrevivientes del fin del mundo viven junto a los habitantes de Sucrias y Felsora. Felices en un eterno festejo todos los días. Alaban a los libros y todos los días hacen una reunión para ver que libros leyeron y como los interpretan y siempre cambian una forma de interpretar por más que los hayan leído infinidades de veces siempre una vuelta al final o algo le encuentran. Los niños sueñan todas las noches con las historias que leen se imaginan que son super héroes, hadas, magos, y un montón de cosas más, hasta los adultos, antes de comenzar a leer eran personas que vivían, comían, respiraban, por el trabajo no tenia imaginación hasta que encontraron la literatura hace años y ahora revivieron a sus niños interiores. Ambos planetas viven en plena armonía, felicidad y en una eterna reunión de lectura.
ROSARIO DIAZ

Consigna 1 - Un libro entre manos


Todas las noches, antes de irse a dormir Teo prendía su tele y miraba uno de sus programas favoritos. Hoy día martes pasaban “Adictos al juego”, el miércoles “Impactados por el fantasma”, los jueves “Los sabelotodo”, etc.
Teo sabia todos los horarios y maratones de los programas infantiles de la tele, al igual que sus compañeritos de sala de 5, de la de 4, de primer grado, segundo, tercero..
Maria la madre de Teo, se lamentaba, no poder leerle un cuento a su hijo, como lo hacia su madre con ella. Lo había intentado un par de veces, pero Teo no se demostraba interesado, ya que, sabia que a esa hora, en ese momento, se estaba perdiendo el mejor programa de la maratón de “Los sabelotodo” que pasaron el día jueves 16 de marzo, a las 20 30 horas. Por esta razón, Maria se sintió muy apenada y no le leyó más.
Un mediodía Maria fue a retirar al colegio a Teo para ir a almorzar juntos, allí se cruzo con muchas madres, las cuales se encontraban en la misma situación que ella, estas describían a sus hijos como adictos a la tele, pequeños impactados por los dibujos animados y sabelotodos respecto a los dibujitos.
Las madres idearon un plan para sacar a sus hijos de esa adicción, fanatismo o como se lo pueda llamar.
Un día luego del colegio Teo volvió a su casa junto a su padre, fue directo al comedor donde se encontraba la tele, pero esta ya no estaba, fue desesperado a buscar a su madre, pero ella no se encontraba en casa, y su padre se fue a dormir estaba durmiendo una siesta, por lo que Teo no tuvo mas remedio que ir a su cuarto y esperar, se encontraba aburrido, entonces decidió leer un libro que se encontraba en la biblioteca de su casa.
Cuando Maria llego Teo se encontraba dormido, con un libro entre manos. Desde aquí en más Teo se duerme leyendo un libro.

Juliana Giannino

miércoles, 28 de marzo de 2012

Consigna 1: Escritura 2.0


Año 2050.  
El mundo es visual, se ve real pero es intangible. La vida es un holograma de como quisiera que fuera, pero no es. Todo lo que toco lo traspasó, todo lo que veo lo guardo en mi mente como si acumulara archivos en una computadora. La frialdad de eso que llaman personas me asusta, no entiendo cual es su meta en la vida. Nadie se comunica, todos vivimos por una razón.. Bueno, ellos dicen que viven por una razón, yo ya no se porque vivo. Ellos dicen que el futuro es el comercio, creo que mi futuro esta perdido. Me dijeron que este es mi hogar, pero.. en mi mundo tenemos otro concepto de hogar. Hogar no es una casa, hogar es un lugar donde te hacen sentir querido, y eso yo no lo encuentro aquí. 
Escribo, no se para quien, pero escribo. Me desahoga, me transporta a ese mundo de donde soy yo, lejano pero real. Decían que la vida en la Tierra era cálida, amable, que las personas daban algo llamado amor. Parezco uno mas de ellos, pero claramente no lo soy. Físicamente, si, tengo ojos humanos, pero mi mirada no lo es. Claro, nadie se entera porque aquí nadie te mira.  
La escritura en este mundo esta perdida, nadie se comunica, ya ni los diarios existen. Para que existirían? Si a nadie le importa lo que le pasa a los otros. Son tan.. tan fríos que asustan. El otro día paseaba por estas frías avenidas, y encontré una de las únicas cosas que nunca se pierden, una de las cosas que se puede tocar a pesar del tiempo. Un libro. La primera pagina estaba escrita con tinta en una esquina, decía algo como "Cuando necesito leer un libro, lo escribo." y lo firmaba un tal Benjamín Disraeli. Me sentí tan identificado con esa frase que comencé a escribir esto. Busque una hoja, me costo pero encontré una en una tienda de antigüedades. Nadie entendería porque lo hago en un papel si podría mecanografiarlo en una computadora, pero yo tengo mis propias razones.  
Quiero que sea algo perpetuo, siento que no debo ser el único que en este mundo que tiene esta sensación de que esto esta vacío. Escribo porque me salva, y la salva, salva a los escritores, a los niños que escuchaban cuentos, a los grandes que se hacían los niños para escuchar cuentos, a los libros que esperan ser leídos entre el polvo.. Salva a este mundo materialista del que quiero escapar. Mis sentimientos van hacia otro lugar, se transportan como letras en el papel. Espero lo puedas entender. Si leíste esto, mi meta se cumplió,.. Te estas comunicando con alguien, de una manera extraña, pero dejaste de ser esa persona fría que no se conmueve por nada. Te dejo una pluma junto con la hoja, para que sigas salvando a la literatura que nos conecta. Año 2090.

Martín Jazmín

Consigna 1: Yupanki


Yupanki




Existe un planeta en la vía láctea, llamado Yupanki. En este planeta habita una rara raza de vida terrestre a la que llamamos Kinos. Hace años que sabemos de su existencia pero recién hace dos meses, en Moscú, se encontró la manera de transportarse de manera segura, y desde esos dos meses hasta ahora podemos ver que su única manera de expresarse y abrirse el uno al otro es por medio de la literatura.
Sin embargo esta ultima semana nos dimos cuenta que en algunas partes de Yupanki los Kinos forman sectas en donde se habla de un hombre llamado Ar’mir, esta formando un ejercito para apoderarse de Yupanki. Aparentemente este planeta concentra una gran acumulación de energía a la que llamamos: “Alma divina”.
Las sectas creen que si Ar’mir logra adueñarse de Alma divina su ser mutara a una raza desconocida y sus poderes serán inigualables. Pero la única manera en la que Ar’mir pueda obtener Alma divina es quitándoles la literatura a los Kinos. De esta manera la población no tendría manera de comunicarse y mentalmente el pueblo estaría devastado, y luego que el pánico se presenta lo demás ocurre solo. Igualmente, hay rumores que dicen que las sectas se están reuniendo para idear un plan para evitar que la literatura se pierda.
Existen tres sectas diferentes en Yupanki, los Retros, un grupo que según los datos, tienen una vida de 548años, su líder se llama Krujín, y son la secta mas respetada. Luego están los Fertal, tienen 254años de existencia, su líder se llama Iúpal, y a pesar de que son más de tres siglos mas joven, tuvieron un incremento de poder del 130% el siglo pasado. Y la que queda se llama Ñolak, esta secta en particular tiene no más de diez miembros los cuales no se sabe absolutamente nada, y su existencia es desconocida pero no muestran señales de actividad.
La semana pasada, en una conferencia un agente de encubierto logró obtener información de lo que ha de suceder. Se dice que Ar’mir tiene una estrategia maestra para arrasar con la Literatura.
Krujín y Iúpal están alerta de cualquier movimiento que haga Ar’mir pero el pueblo no se queda tranquilo. Ellos piensan que la única manera de acabar con Ar’mir era encontrando su punto débil, y para eso los Kinos convirtieron Alma divina en simple tierra, de esta manera ya no le seria útil a Ar’mir y dejaría a Yupanki en paz.



Alan García.

lunes, 26 de marzo de 2012

Consigna 1: Los elegidos



-Si todos escribieran, si todos leyeran y se nutrieran de información…-decía con lentitud aquel sabio al que muy pocos escuchaban-… yo no estaría tan enfermo.
Y aquella minoría de oyentes, que lo veía cada vez más frágil, analizaba sus palabras con serenidad.
Los hombre y las mujeres que pertenecían a la mayoría de los seres que habitaban la Tierra, hacía tiempo que habían dejado de llenar sus cabezas con algo más que programas televisivos mediocres.
Mucho tiempo antes, ese sabio que ya era un anciano a punto de morir, era escuchado por las masas populares del planeta. Todos tenían como filosofía de vida la frase que él repetía sin descanso: “No lean basura, lean libros”. Esa era su política y todos voluntariamente la acataban sin quejas, porque a pesar de todo, este sabio no era un político corrupto como los que en este tiempo abundaban.
Los últimos años, los pocos que todavía lo seguían, al escucharlo tan débil, sintieron la necesidad de cambiar la situación actual. Esa situación de miles de millones de cabezas vacías y dos o tres bolsillos llenos, debía terminar. Para esto, este grupo de militantes de la cultura y fervientes seguidores del único culto que quedaba, decidieron reunirse para idear un plan contra las hordas idiotizadas por los grandes grupos económicos que dominaban cada pequeño recoveco del mundo. Este plan consistía en crear escritores, dado que los últimos habían muerto hacía años. Pero, ¿Cómo hacer que la gente volviera a leer si esa costumbre ya estaba totalmente perdida?
La minoría recolectó a los siete humanos menos incultos del universo. Estos hombres fueron enseñados a escribir, fueron informados sobre cultura, deporte, política y agricultura. Se les contó lo que debían hacer y lo hicieron. Los primeros siete libros que salieron a la venta gozaban de poco contenido y  tapas llamativas y deliciosas para el ojo humano acostumbrado a comprar cualquier cosa que entrara por él. Ese fue el motivo por el cual muchos los adquirieron y comenzaron a leer aunque sea esa “basura” que ellos mismos habían creado. Poco a poco, los elegidos fueron perfeccionándose y escribiendo libros cada vez más llenos que aquellas cabezas huecas seguían comprando completamente convencidos.
Un día, después de haberse publicado casi cien libros por autor, las ventas cayeron, la mayoría había dejado de comprar.
Pero esto no perturbó a la minoría, y festejaron. Los hombres de la Tierra por fin crearon un pensamiento crítico y ellos escribían sus propios libros cada vez más llenos de cultura y sabiduría.
Después de dos años de aquel hito en la historia de la humanidad, el sabio murió, como siempre quiso, cubierto de libros e información.
Martina Leunda